h1

Los Zombies de Griffith

noviembre 2, 2011

El zombie es un montruo político, es algo que se ha dicho muchas veces. El zombie como metáfora de una masa descontrolada, de una revuelta del tercer mundo o de la rebelión de los esclavos es algo que se ha dicho en varios sitios, incluso en este mismo blog.

Sin embargo, el zombie, el concepto moderno de zombie (no el de Halperin o Torneur, sino el de Romero) esta muy relacionado con un aspecto concreto del elemento político, que es el elemento racial

Una de las claves que hicieron de La Noche de los Muertos Vivientes fue el acierto (y fue un acierto de casting, pues el personaje no estaba marcado racialmente en el guión) de escoger como el único superviviente de la masacre a un actor afroamericano. Las tensiones sicológicas se llenaban  (el filme esta realizado durante la decada de los movimientos civiles, no lo olvidemos) de connotaciones raciales. Hay que decir que el personaje de Ben, interpretado por Duane Jones, no es tratado con condescendencia por Romero: Lucha por ser el macho alfa durante todo el rato y el hecho de que sea percibido como héroe se debe más (y creo que la propia pelicula pone eso de plano) por ser más atractivo …

…que su teorico antagonista Harry.

En el fondo Ben es tan egoista como Harry e, irónicamente sobrevive al final por seguir la idea de Harry que el mismo rechazó por estupida…quedarse en el sotano de la casa. Finalmente, en el famoso twist final del filme de Romero, Ben es asesinado al confundirle con un zombie. Las imagenes finales y la pinta de Rednecks racistas de los matadores de zombie relacionan al final la muerte de Ben con su raza y por ende, al zombie con los afroamericanos.

La idea de que el zombie es un negro, en concreto alguien proveniente del llamado Tercer Mundo, es algo que se tiene que ver tanto con el concepto de Romero como con el origen afro-caribeño del zombie vudu style. Eso es algo que el reivindicable Lucio Fulci hizo en una de sus mejores películas, Zombie 2 (En español Nueva York Bajo el Terror de los Zonbies) donde ambos coceptos se unían creando la idea definitiva de un zombie tercermundista y probablemente negro.

El origen de todo esto podría encontrarse en el filme de Griffith El Nacimiento de Una Nación. Esta pelicula no es sólo una obra maestra canónica del cine, sino que es uno de los filme más racistas jamás hechos, al menos desde una perpectiva actual. Claro que una de las cosas más racistas que hay en el filme, al menos visto hoy en día, es el hecho de que los personajes afroamericanos de cierta importancia este protagonizados por actores blancos tiznados de negro. Ese hecho, aparte de ser risible desde códigos cinematográficos actuales (probablemente no lo era en 1915), da a los negros de Griffith un aire que nos recuerda a un zombie.

Lo interesante de esto es que los negros en el filme de Griffith son tratados como algo antinatural en tanto en cuanto abandonan su lugar de esclavos y comienzan tanto a emanciparse como a pretender tener relaciones sexuales con blancas. El hecho de que toquen a las blancas es visto por Grifftih como algo tan terrible cono el canibalismo en el filme de Romero. Incluso el filme incluye una cabaña asediada por milicias negras que nos recuerda a la casa sitiada por zombies de La Noche de los Muertos Vivientes.

Si pensamos que en el concepto orgánico y clásico que Griffith establece en su modelo cinematográfico los negros son la parte enferma que debe subsanarse (idea estructural que así ha sido analizada por Einsestein o Deleuze) eso arroja nueva luz sobre el papel del zombie en el marco posclasico: Lo clásico se vuelve horror cuando aquello que se mantenia a raya por ciertos modelos sociales cae por lo caduco de dichos modelos. El zombie nos hace plantearnos una y otra vez que hacer con el Otro en una sociedad que se quiere multicultural y no segregacionista. El zombie es, pues, un simbolo del fracaso de la modernidad.

h1

Regreso a Sitges

octubre 11, 2011

Estuve este fin de semana pasado brevemente en el festival de Sitges y aprovecho para reseñar los filmes que ví allí, por si les resulta de interes.

Intruders

Decepcionante filme de terror pese a su buena factura por tener un twist tan previsible como poco convincente y sustentarse sobre una trama psicoanalitica un tanto naif. La creación del Hollowface como un nuevo icono de terror se ve bastante deslucida por la falta de consistencia en sus apariciones y por no establecer la raglas del juego de su existencia de forma precisa.

Scabbard Samurai

El director de El Gran Hombre del Japón nos trae un notable Chambara que no tiene peleas propiamente dichas y que entra en el terreno de la comedia. El Anime y el manga se dan la mano con toques de comedia a lo Kitano, mostrando como la humillación al estilo Humor Amarillo forman parte del sentido del humor nipón. El requiebro hacia el melodrama final termina funcionando.

The Divide

No muy bien recibida por el público, Xavier Gens, director de la interesante Frontiers y de la prescindible Hitman, muestra la degradación humana (moral, sexual y sentimental) de un grupo de personas en un bunker tras un ataque atómico. Interesante reparto (que incluye unos recuperados Michael Bienh y Rosana Arquette), lograda y malsana atmosfera y tensión sicoloógica en un filme interesante que se alarga  un tanto en su metraje.

Los Lobos de Arga

Comedia y terror a la española que pese a lo simpático de la propuesta no logra arrancar del todo. Quedan, eso si, momentos que funcionan (la escena de los dedos), actores con vis cómica (Carlos Areces) y personajes curiosos (el guardia Civil intelectual interpretado por Luis Zahera).

Saved

Corto escocés sobre una niña que sobrevivie a una pandemia que pese a su bella fotografía termina siendo aburrido y falto de garra.

Contagio

Soderberg ofrece un expositivo y desdramatizado filme que remite en cierta forma a La Amenaza de Andromeda y que tiene un cierto tono apocaliptico (el apocalipsis es un tema recurrente en esta edición del festival). Montaje hábil, interpretaciones notables y un muy bien estructurado guión para un filme coral (con una narrativa al estilo Neal Stephenson) que funciona perfectamente.

Estomago

Corto francés que pese a algun buen momento se cae por una cierta torpeza en la puesta en escena y un requiebro que deja su final en agua de borrajas.

Hell

Apadrinado por Roland Emerich, el debutante Tim Fehlbaum nos ofrece un filme apocaliptico con un cierto tono a lo The Road de Cormac Macarty, pero alejandose afortunadamente del tono pretencioso de la olvidable adaptación cinematográfica para mostrarnos un filme intenso, dramático, muy bien ambientado, fotografiado y planificado.

Attack of The Block

Auspiciada por Edgar Wright y dirigida por Joe Cornish (ambos guionistas del Tintin de Spielberg) una curiosa variación de los critters en los suburbios de Londres, lo que permite que los chonis británicos se conviertan en los héroes de la función. Ironía, tensión para un divertimento de serie B muy difrutable

SOS Invasión

Proyectado dentro del evento Cine Basura de Canal + Xtra y con la muy divertida presencia de Jose Viruete, Paco Fox y Paco Cabezas como comentaristas jocosos, el filme no sólo es un filme basura realmente conmocionante (ese pop sicodelico, ese platillo volante en fuera de campo, ese montaje absurdo, esas pelucas…) sino que al final parece un remake inconfeso (¡) de Plan 9 from Outer Space (¡!) que resulta más delirante que el original (¡!¡)

Mientras Duermes

Un interesante guión  ve sus posibilidades muy reducidas por una puesta en escena de baja intendidad, algunas interpretaciones flojas y una falta clara de tono en su primera mitad en este decepcionante filme de Jaume Balagueró. Con todo, su última media hora tiene fuerza y su personaje (interpretado de forma convincente por Luis Tosar) resulta muy interesante.

Brutal Relax 3d

Conversión a 3d del corto Brutal Relax, que ya comente en otra ocasión.

Sex and Zen 3d: Extreme Ecstasy

Remake del clásico de la Categoria 3 Sex and Zen, el filme da lo que promete (un 3d espectacular, actrices chinas con pechos generosos y delirio hong kong style) pero tiene cierta torpeza narrativa y se echa de menos la imaginación de Sex and Zen, Sex and Zen II y La Sala de Toruras China, dado que saquean elementos de las mismas sin demasiadas sorpresas.

Another Earth

Muy bien recibido por el público, un filme intimista de SF sobre redenciones, tierras paralelas y amores torturados que no me acaba de convencer por tener una  cierta impostura «indie» al estilo Sundance y por no acabar de unir de forma satisfactoria la trama sentimental con la trama de Ciencia Ficción. Buen twist final y excelente protagonista femenina.

Les Contes de La Nuit

El director de Kirikú y la Bruja nos ofrece otro filme animado de siluetas, con un 3d que da un aire de teatro para niños donde una pareja de jovenes negros ponen en escena distintos cuentos de ditintas culturas, cambiando su localización. Interesante y bella reflexión sobre lo universal de las tramas míticas.

Verbo

Vilipendiada en San Sebastian, el filme ha supuesto toda una sorpresa para mi al aunar de forma sensible angustia adolescente, gnosticismo, estética comic, narrativa oriental (manga, anime y demás), cultura Hip Hop, estilo blockbuster, reflexión social, referencias cervantinas y tono a lo Donnie Darko. Un filme fascinante que supongo que pertenence a esa categoría de «o lo amas o lo odias». Yo opto por lo primero.

Gantz

Primera parte de la adaptación al cine de un manga de éxito, el filme es espectacular en sus set pieces de combate y tiene una estructura narrativa y estética de videojuego interesante a la par que evita ser recargado en ese aspecto, pero las tramas narrativas entremedio (la cinemática, que se diría en un videojuego) no funcionan. Filme divertido y olvidable, por tanto.

Hasta aquí mis reseñas. El festival continua y hay muchos filmes que prometen ser excepcionales proyectándose allí. Quizás vuelva el año que viene. Ya veremos.

h1

Huellas, Fantasmagorías, Simulacros y lo Otro

septiembre 7, 2011

Gracias al consejo de una amiga (a la que dedico este post) he visto el excelente documental El Último Truco dedicado al maestro de los Efectos Especiales Emilio Ruiz del Río, cuyo curriculum incluye el haber trabajado (ahí es nada) con Sergio Leone, Enzo G. Castelari, David Lynch, Fernando Trueba, Juan Piquer Simón, Richard Fleisher, John Milius, Alex de la Iglesia, Guillermo del Toro o Ray Harryhausen. El documental no es sólo un homenaje a la belleza de los efectos especiales artesanales, sino que incluye ecos de El Sol del Membrillo y cierta reflexión sobre el cine como esa máscara mortuoria (Noel Bürch dixit) que permiten que gente y cosas filmadas queden registradas y conservadas despues de su desaparición.

A un servidor, a riesgo de sonar como un nostálgico a lo Garci, siempre le ha fascinado las transparencias, los matte painting, los efectos opticos, las maquetas, la stop motion, la animación tradicional y los tipos embutidos en un traje de monstruo. Demonios, si aún recuerdo cuando fui a ver la pelicula de los Power Rangers (sentándome lejos de los niños que había en la sala, que uno ya no cumplía los 20 años y no tenía ganas de ser acusado de pederasta) y me llevé una decepción porque habían sustituidos los tipos en gomaespuma destrozando maquetas por más sofisticados (y sin ningún encanto) efectos de CGI…casi me salgo de la sala por eso (y miren ustedes que era una pelicula que DABA muchos motivos para salirse…aunque claro que el UNICO motivo por el que fui me lo habían quitado).

Volviendo (disculpen el Off topic) al filme, debo decir que ha suscitado en mi una cierta reflexión sobre lo que el efecto especial supone para el cine. Es un tópico establecer que  Méliès y los Lumière dieron paso a las dos vertientes del cine: lo hermanos serian los padres del cine como huella de la realidad (lo que daría pie al documental, el neorrealismo o el cinema verité)  y el ilusionista, por el contrario, con sus trucos  y sus fantasias sería el creador del cine como ilusión o Efecto Especial. Ese tópico ya fue puesto en duda por Godard (alguien al que antes se le hacía mucho caso, pero claro, eran otro tiempos).

NOTA: Por si no tienen ganas de traducir, les resumo que en La Chinoise un personaje dice que los  Lumière no hacian mas que impresionismo mientras que Méliès reconstruía la realidad, así que el verdadero realista era él, mientras que los hermanos era más pictóricos.

He ahí la doble vertiente del efecto especial…es un truco, pero no lo olvidemos, es un truco que quiere hacernos parecer verosímil lo que vemos, hacer real algo que no lo es. Creo eso nos lleva a la primera vertiente del efecto. El cine es una huella, huella de la luz, huella de unos cuerpos o de unos lugares. Wim Wenders dice que rueda en localizaciones de edifcios que van a  desaparecer como registro de los mismos antes de desaparecer. En el documetal del que hablo su protagonista menciona  varias veces como han cambiado las localizaciones que el ha estado, no como resultado de sus efectos, sino como resultado del tiempo. Son los planos que él ha trucado los que nos retratan un paisaje que ya no existe de forma más fiel que los planos que podamos rodar ahora sin trucos. El efecto especial como verdad es algo que el difunto Emilio Ruiz insiste en varias ocasiones y que incluye un ejemplo apabullante: su recreación de la muerte de Carrero Blanco ha sido usado en documentales y me atrevo a decir que en el imaginario español cumple la misma función que la película Zapruder sobre Kennedy.

Sin embargo el efecto especial muchas veces no esta del lado de la Huella, sino por el contrario es fantasmagoría. Es trucaje, trompe-l’œil, sombra chinesca. Es eso que enlaza el cine con la barraca de feria o con la linterna mágica. Es simulacro que no oculta su simulacro y ahí esta su belleza. A mi, por ejemplo, en su falsedad es donde un momento como este me fascina…

…al igual que este (a partir del minuto 1)…

…o este otro.

Pero el efecto especial tiene una vertiente intermedia. Es lo espectacular, lo verosimil espectacularizado…fuerza visual, alimento para el ojo, gimmic que hace saltar al espectador. Demasiado real como para ser fantasmagoría y demasiado llamativo como para ser real. Aunque, claro está, eso es algo que con el tiempo se va matizando y al final, cuando uno vuelve a ver esas peliculas, lo que queda es el simulacro.

Por último, el efecto, a veces el más sencillo, puede que conecte con un cierto misterio o una cierta otredad. Eso es algo que Tarkovsky lograba a traves de efectos muy rudimentarios, o Cris Marker con un simple parpadeo en La Jetée.  Es el caso del plano final de Dogville

…que es lo que Kubrick quería acceder en esta secuencia. Esa otredad,ese misterio, ese terror que no podemos definir.

En el fondo, el efecto especial responde a los cuatro polos de la imagen cinematrográfica: La Huella (lo Real), La Imago (lo imaginario), el Simulacro (lo verosimil espectacula) y lo Otro (lo obtuso, lo incognoscible, lo que está en los intersticios).

h1

Créditos (III)

agosto 28, 2011

Continuamos la clasficación de los mejores títulos de crédito, en concreto el «Top Five», siempre, claro está, según mi opinión.

5. El Retorno de la Pantera Rosa.

Richard Williams, uno de los animadores 2D más respetados que ha habido en Hollywood, debe su prestigio fundamentalmente a dos trabajos: las partes de animación de ¿Quien Engaño a Roger Rabitt? y los títulos de crédito realizados para la saga de La Pantera Rosa. Sus créditos tuvieron tanto éxito que el personaje que aparecía en ellos terminó generando cortometrajes, series y peliculas de animación. En mi opinión los juegos de perpectiva y sentido del movmiento característicos de Williams se elevan al máximo en la tercera parte de la saga del inspector Closeau.

4. El Caso de Thomas Crown.

Si Saul Bass y Maurice Binder son dos grandes, no lo es menos el cubano Pablo Ferro, que ha colaborado con cineastas como Stanley Kubrick, Hal Hasby, Sam Raimi, Jonathan Demme o Gus Van Sant…Su n ivel de sofisticación y abstracción alcanza un punto máximo en los titulos de este filme.

3. Flash Gordon

Puede que muchos consideren esta posición muy alta para los créditos de la divertida y kitch versión del comic de Raymond producida por De Laurentiis, pero el talento de Rick Greenberg en el diseño y animación de los titulos, asi como la música de Queen, los dibujos del gran Alex Raymond y la voz de Max Von Sidow, todo a la vez, es un «must».

2. Watchmen.

Un imaginario del siglo XX, una manera de contarnos una linea temporal alternativa, juegos discursivos entre el comic y el cine, citas icónicas multiples y buceo por los intrincados detalles del comic original (cfr: el comediante como responsable de la muerte de Kenedy sólo apareció en la promoción del comic) hacen que esta secuencia de créditos este entre las mejores hechas jamas.

1. Vertigo

El número uno no podía ser para otro que para Saul Bass. Estos créditos no sólo enlazan de forma magistral con el tema de la película y con las obsesiones de Hitchcock, sino que su influencia posteriro es notable y hasta Kubrick los tomó como inspiración para el viaje cósmico de 2001. Atracción del Abismo, expereincia del vertigo, horror cósmico, connotaciones freudianas y todo lo que ustedes quieran.

h1

Créditos (II)

agosto 22, 2011

Sé que una lista de las diez mejores cosas de algo es subjetivo, banal e incompleto…pero, admitamoslo, es divertido de hacer. Asi que, con su permiso, doy mi lista de los 10 mejores títulos de crédito de la historia esperando que sean de su interes.

10. Seven

Los titulos de crédito del inicio del filme de David Fincher (un cineasta que siempre ha cuidado todo a niveles obsesivos en sus películas, incluyendo, claro está, los créditos) unifican un cierto estilo de videoclip industrial y estética de comic de Sienkiewicz que lograba meter al espectador en la mente del sicópata del filme.

9. La Vuelta al Mundo en 80 días

La famosa (y aburridilla, la verdad) versión de Michel Todd de la novela de Verne tiene su mejor momento en los títulos de créditos finales de Saul Bass, una pequeña obra maestra de la animación que resume el filme de forma más divertida que las casi tres horas anteriores.

8.  Amanecer de los Muertos

Los créditos de inicio del remake (superior al original, y eso ocurre más veces de las que se dice) del Zombie de Romero funcionan perfectamente al unir a Johny Cash con un imagenes de un claro e inquietante tono post 11-S. Un comienzo fuerte y siniestro que utiliza de forma inteligente clips reales de informativos

7. Doctor No

Es dificil escoger una secuencia de créditos realizada por Binder para la saga James Bond, pero creo que el minimalismo de los titulos del primer Bond, su tono ligero y el hecho de crear la iconica imagen de 007 disparando a cámara lo convierten en el mejor de todos, pese a su atipicidad.

6. Balada Triste de Trompeta

Goya, el delirio pop, el franquismo, el desarrollismo y los monstruos de la universal se dan cita en esta secuencia de títulos, los mejores que he visto en un filme español.

En el proximo post, los cinco primeros…

h1

Créditos (I)

agosto 20, 2011

No descubro nada si digo que los títulos de crédito de una película no sólo es parte de la misma, sino que muchas veces son lo mejor de algunos filmes.Los créditos inicilamente servían en el cine clásico como una obertura y un cierre y nos indicaban cuando acababa la historia. Los titulos de inicio marcaban la obertura de una pelicula casí como si fuera la de una ópera…

…mientras que el The end final marcaba la clausura de la historia y los titulos finales eran breves. Los titulos de crédito recibieron un empuje importante durante los 50 y 60, sobretodo por los nombres de Saul Bass y Maurice Binder. Con ellos los títulos de crédito empezaron a convertirse en micropelículas, verdaderos microtextos dentro del texto de la película, algunas veces como verdaderos cortometrajes de gran calidad.

Por otro lado, muchas veces el titulo de crédito ha sido desplazado, haciendo que la pelicula comienze la historia con un titulo cortante, rápido y sin que haya más didascalias que el nombre del filme.

A veces el crédito va detrás de un teaser, una escena habitualemente impactante, para enganchar al espectador desde el principio.


Otra opción es hacer que los créditos aparezcan a la vez que comienza la historia, o por lo menos, con una acción en marcha…

…en El fugitivo, de hecho, los titulos iniciales estaban en dos tiempos, separando el prólogo del detonante de una forma «lingüística» muy inteligente.

Aunque Apichapong Weerasethakul llegó más lejos al incluir los títulos de crédito a mitad de la pelicula. Por otro lado el The End del cine clásico fue desapareciendo en pos del corte brusco y de los titulos finales más largos. Titulos más largos por la obligatoreidad de acreditar a todos los responsables de un filme que las nuevas leyes sindicales han marcado, pero que tambien marcan una cierta falta de clausura que el cine posclásico y posmoderno sufre.

En definitiva, el titulo de crédito inicial y final nos dicen ya mucho sobre una película.

h1

La Rebelión de los Esclavos (y el regreso de este blog)

agosto 18, 2011

El filme Espartaco, firmado por Kubrick, aunque en realidad es más un proyecto personal de su productor y estrella, Kirk Douglas, se basa en la novela de Howard Fast. Fast fue una de las  victimas de la persecución de McCarty (estuvo en la lista negra) y coqueteó con el comunismo. Eso ha hecho que muchos hayan interpretado tanto la novela como el filme desde una óptica «izquierdista». Sin embargo la rebelión tal y como es descrita en la película, no tiene una visión social y mucho menos «marxista»…antes bien, la rebelión de los esclavos parece ser  de índole individualista, buscando una realización personal (aunque obviamente tienen un principio de solaridad muy fuerte), lo que los relaciona más con un liberalismo «americano» (no confundir con el neoliberalismo) de busqueda de felicidad individual y libertad confrontándose contra un sistema autoritario.

De hecho, el filme de Kubri Douglas termina convirtiendo la rebelión de los esclavos en una solidaridad de índole cristiana:

y el protagonista muere de forma inequivocamente cristica (no olvidemos que el proyecto lo comenzó Douglas por no conseguir el papel de Ben-Hur)

Como se ve no hay demasiado de una verdadera rebelión entendida de forma marxista o simplemente revolucionaria. En definitiva, la obra maestra de Kub Douglas tiene ese tono individualista hollywudiense que desde una optica europea tanto se ve como de «izquierda» como «de derechas». Prueba de ello es la influencia de Espartaco en una de las obras maestras que forman el tríptico facha de Mel Gibson: Braveheart. Digo tríptico porque podemos interpretar sus tres magníficos filmes Braveheart, La Pasión de Cristo y Apocalipto como tres capitulos «a lo Kiewslosky» dedicados a los tres fundamentos de la derecha tradicional: Patria (Braveheart), Dios (La Pasión de Cristo) y Familia (Apocalipto). En el caso que nos ocupa, Gibson sustituye la busqueda de libertad individual por una busqueda de libertad nacional (o nacionalista) y potencia los elementos cristicos de su protagonista, tanto por el hecho de que es capturado por una traición como por su larga pasión en la muerte.

Pero en los últimos tiempos el publico se siente mas esclavizado. A fin de cuentas vemos como nuestras ibertades merman mientras percibimos a los bancos y las grandes empresas como esclavistas y la clase política como los nuevos patricios. Así, la  macarra, gore, sexy y muy divertida versión de espartaco producida por Sam Raimi, Spartacus: Blood and Sand, tiene una visión más visceral de la rebelión. La rebelión es producto del resentimiento por el dominio y abuso no sólo social, sino también emocional y sexual de las clases dominantes. Es exagerado ver una visión marxista en eso, pero es cierto que hay una cierta imaginería de revancha social, algo que se potencia por el detalle de que la rebelión tiene un cierto tono de película de zombies.

El blockbuster con mejor critica del verano ha sido El Origen del Planeta de los Simios, remake de una de las secuelas más sicotrónicas de El Planeta de los Simios. Si la versión anterior se refería metaforicamente a una posible insurrección racial en los USA por los Black Panthers…

…la nueva versión se desdobla por un lado en una venganza de los animales por el maltrato del hombre y por otro en un resentimiento creado por el encarcelamiento y el abuso injusto que sufre su protagonista. Y la diferencia fundamental radica n el punto de vista. Pues si en La Rebelión de los Simios el espectador se sentía como un humano atacado, en El Origen… el espactador comparte el punto de vista de Cesar, el simio. Así el espectador percibe una pelicula de animales terrorificos atacando a los humanos donde quiere que pierdan lo humanos. Porque el público se identifica con los simios, no con los hombres (representados en su aspecto represivos como policias y ejecutivos, no lo olvidemos). Y si un blockbuster ha hecho algo así es porque sabe que el publico se siente enjaulado como los monos.

h1

Hacer Que Ocurra

junio 18, 2011

Hacia el final de The Shock Doctrine, el brillante alegato anti-neoliberal de Winterbottom basado en la obra y las teorías de Naomi Klein (una de esas personas con la que puede que no se este de acuerdo, pero que nadie puede dudar que es meticulosa y lúcida), la susodicha nos cuenta una curiosa anecdota apócrifa de Roosevelt que resulta reveladora en estos tiempos que corren (En el minuto 10:00)

Esa es la clave para mi. Nada va a ocurrir sino se obliga a ello. Sino se sale a la calle. En los últimos tiempos no me fastidian los neoliberales convencidos. A fín de cuentas, ellos creen en algo, y por mucho que yo piense que el neoliberalismo lleva, inevitablemente, a poner fin a los derechos humanos y el concepto de democracia (es decir, lleva directamente a China), debo respetar que todavía haya gente que crea que el conepto de «neoliberalismo»es heredero legítimo y natural del espiritu liberal que dió pie a la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. Como digo,no son ellos (los chicos de Intereconomía) los que me fastidian.

Me fastidian los que dicen no estar de acuerdo con ese futuro neoliberal que está en el horizonte y sin embargo dicen que es inevitable. Dicen que lo único que podemos hacer es adaptarnos a ello de la mejor manera. Porque quien piensa así esta instalado no en el conformismo, sino en algo peor…está instalado en la impotencia. Esta instalado en esa dejadez típicamente europea, la misma que dejo hacer a los fascismos, la misma que dejo que Hitler se subiera a la parra hasta que casí fue demasiado tarde, la que decidió que el asunto de los Balcanes era algo que se terminaría por si solo. En definitiva, en ese pensamiento típico de cierta modernidad que dice que ningún acto es significativo, que ningun acto merece la pena.

Si piensas que hay actos que pueden merecer la pena, si piensas que el neolibealismo puede y debe ser parado, ACTÚA. SAL A LA CALLE.

HAZ QUE OCURRA

h1

Visiones y subjetividades

junio 13, 2011

El último Repronto ha hablado, entre otras cosas, de un hecho cinematográfico interesante. En la pelicula del malogrado Moustapha Akkad Mahoma, El Mensajero de Dios, debido a la prohibición del Islam de representar a su profeta, el personaje de Mahoma está en un perpetuo fuera de campo (como ya dijimos en cierta ocasión) que obliga a su realizador a utilizar muchas veces una visión subjetiva del propio profeta.  También mi admirado ausente ha hablado del tema. Sin embargo discrepo en algunos puntos.

No soy experto en Islam para saber si la visión subjetiva de Mahoma puede considerarse algo tan blasfemo como su representación, pero la visión subjetiva no implica necesariamente una identificación con el personaje. Cuando hablamos de compartir un punto de vista podemos hablar de ello a tres niveles.

De un lado El informativo-cognitivo, donde SABEMOS lo mismo que el personaje, tenemos acceso a la misma información que él. El personaje de El Narrador en El Club de la Lucha es un ejemplo de ello. Este juego de información es lo que establece el supense, las sorpresas y la mayoría de los efectos narrativos derivados de la gestión de información.

Otro nivel es el identificativo-emcional. Con un personaje podemos identificarnos emocionalmente, o proyectarnos en él y rechazarle de la misma manera. Podemos incluso tener una distancia emocional y no establecer relación empática alguna. Este efecto puede hacer que nos vinculemos emocionalmente con personajes que nos repuganan ideológica o incluso éticamente. Es uno de los elementos más manipuladores de las artes narrativas y es especialmente fuerte en el audiovisual.

El último nivel es el perceptivo-visual. La visión subjetiva es el mayor ejemplo por su capacidad de colocar la cámara en los ojos del personaje y hacernos ver lo que ve dicho personaje. Es algo, que por razones obvias, es un elemento de gran potencia en el audiovisual.

El problema es pensar que estos tres niveles están unidos o se producen simultaneamente. Ese fue el legendario error de Robert Montgomery cuando adaptó La Dama del Lago de Chandler. El actor-director creyó, que dado que el relato de Chandler estaba contado en primera persona por el personaje de Marlowe, lo lógico sería hacerlo en primera persons visual, esto es, en  visión subjetiva. Quizás se fuera fiel al aspecto informativo-cognitivo (Claro está que también lo fue Howard Hawks en El Sueño Eterno, y no hay visiones subjetivas en ningun momento, o al menos pocas y no muy marcadas) pero no logró esa identificación con el espectador. ¿Por qué? porque la visión subjetiva nos oculta el rostro del protagonista. Y necesitamos del rostro para identificarnos. Si no vemos el rostro, en realidad parece que lo que hay detrás de la cámara (detrás de nuestros ojos) es un monstruo.

Carpenter (aunque hay antecedentes anteriores, por ejemplo en el De Palma de El Fantasma del Paraiso o en Proffondo Rosso de Argento) fue consciente de ello y por eso en la seminal Halloween (como indica el blog ausente, casualmente un filme financiado por Akkad), el inicio en visión subjetiva no sirve como forma de poner al espectador en una información narrativa y menos aún en una conexión emocional. De hecho la visión subjetiva establece sorpresa (no sabemos quien es el asesino al que pertenece la visión y de hecho la cámara «juega» con la altura del personaje para «engañarnos» al respecto) y una gran  proyección emocional (la visión subjetiva nos hace preveer que lo encuentra detrás no es sino el monstruo del filme, como así es)

La visión subjetiva no es, por tanto, un efecto cinematográfico que potencie la identificación. Hay, eso si, un fuerte componente de pulsión escópica y de hecho el «slasher» (al que también se le ha denominado «filme al acecho») se basa en esa doble vertiente: Proyecta emocionalmente pero excita visualemente. De hecho, ese efecto de visión subjetiva «monstruo»es llevado a su paroxismo por Sam Raimi en su saga de Evil Dead donde los personajes parecen huír de la propia cámara a la par que el espectador goza (pero no se identifica)

Asi que no creo que el, por otro lado aburrido, filme de Akkad provoque una identificación con el profeta mediante sus visiones subjetivas, antes al contrario. Eso sí, situa a Mahoma en el lugar de Michael Myers, o sea, del monstruo. Dejo a los doctores del Islam el decidir si eso es «blasfemo» o no, pero el lugar de Dios ha sido ese Otro Lado, que puede ser tanto sublime (el lugar de Dios) como siniestro (el lugar del monstruo). Por eso un director tan ultracatólico (y por tanto, muy asimilado a una cultura icónica) como Mel Gibson no tuvo problemas en mostranos una visión subjetiva de Dios que a mi siempre me ha resultado muy emocionante.

h1

La Revolución comenzará en la ficción.

junio 6, 2011

En 1982 y finalizada en 1988, Alan Moore y David Lloyd publicarón la serie de comics V de vendetta. El comic era una revisitación de una distopía a lo 1984, que pretendía ser una metafora de  la sociedad británica de la era Thatcher, aunque Moore se alejó del fatalismo de Orwell y convertía a su personaje protagonista en un rebelde que nadie era capaz de doblegar y que había llegado a un cierto extremo de locura que impedía a la maquinaria del sistema poder anularle o controlarle, llegando a derribar dicho sistema.

En 1994, Grant Morrison empezó su serie de Los Invisibles, donde un grupo de gente lograban ver más allá de la realidad y participaban en la fase final de una guerra secreta entre terroristas de la realidad y un grupo fascista plutocráta que había convertido el sistema en una forma de atadura y esclavismo espiritual.

En 1996, Chuck Palahniuk publicó Fight Club, donde narraba como un hombre  alienado por el estilo de vida de los 90 terminaba degenerando en una ezquizofrenia que le convertía en lider de un grupo terrorista al estilo Unabomber.

En 1999, con una sincronización francamente notable, se estrenan dos películas que marcarán el imaginario del nuevo siglo: El Club de la Lucha y The Matrix. Ambas tratan de un hombre que se siente alienado en su trabajo y termina siendo el mesias de una rebelión contra el sistema. En el primer caso (como en la novela homónima) es una esquizofrenia destructiva que lleva a un apocalipsis.

En el segundo caso, un delirio mesianico que se revela como una amenaza continua al sistema, prometiendo una rebelión en masa.

En el 2000 Marvel publicó un comic llamado La Hermandad, donde supervillanos mutantes decidían que los metodos de Magneto and Cía eran insuficientes en su lucha y decidían pasar a un terrorismo brutal. La serie fue cancelada según la editora por malas ventas, pero su cancelación, sospechosamente, coincide con el siguiente evento.

En el 2001, se realiza el acto terrorista más famoso de la historia  que, aparte de ser un acontecimiento de una gran brutalidad y crueldad, es (10 años despues podemos atrevernos a decirlo) la mayor perfomance que ha visto el siglo XXI de momento, un acto de puro terror realizado en el corazón del capitalismo. Un acto simbólico del que, sin embargo, poca gente percibió el hecho de que no se atacaba un simbolo de la América Democrática (la Estatua de la Libertad, por ejemplo) sino de la América Coporativa (el World Trade Center). La maquinaria de los medios de comunicación insistió en el aspecto de agresión del Islam y el mundo arabe a los USA (Reagan hizó un buen trabajo preparándoles como los nuevos malos oficiales) o incluso de Orientey el Tecer Mundo  a Occidente. Se obvió enseguida que el ideologo de la masacre era un millonario educado en Suiza y entrenado por la CIA. Alguien del sistema que se había vuelto contra él.

En 2002, Mark Millar hizó que el grupo de superheroes The Authority se enfrentaran al conglomerado corporativo y neoliberal, que de forma brutal, intentaba frenar las reformas sociales y politicas que el supergrupo estaba intentando lograr. Pese a la censura de DC, uno puede reconocer a Ted Turner, Bill Gates y George Bush jr entre los malvados. La serie de comic continuó con otros guionistas (y menor brillantez), con enfrentamientos contra el conglomerado militar-industrial-económico que llegó hasta hacer que el supergrupo diera un golpe de estado en los USA e instaurarse como nuevo gobierno.

En 2006, llega la adaptación al cine de V de Vendetta. La película centra su metáfora en el mundo post 11-s y, pese a las acusaciones de reducir el nivel de radicalidad de la obra original, incluía escenas de cierto peso político. Los productores, acertadamente, convertía a V en una especie de Zorro, cuyos enemigos no eran los gobernantes coloniales españoles aristocráticos y corruptos, sino el sistema que había eliminado la democracia.

Todo estas obras artísticas (todas, menos una, de ficción y la que es real es obvio que esta muy influida por la puesta en escena de los Bolckbusters) parecen haber sevido, durantes estos años, como humus de las nuevas rebeliones que se estan y seguramente se seguirán produciendo.

Ustedes pueden ver como la mayor parte de las obras mencionadas estan presentes en este video que se lanza como advertencia a la clase política. Si la izquierda radical en los 60 tenía a Lenin y Althusser como ideologos ahora tiene a Moore y Palahniuk. Si Stalin y Mao eran los modelos, han sido sustituidos por supervillanos Marvel y superhéroes de Wildstorm. Si el Che Guevara fue su martir, ahora lo será Osama Bin Laden. Pueden criticar los cambios de modelos, pero la cuestión es que la rebelión necesita conceptos que la inspiren y lo ha encontrado en la Cultura Pop. Y a mi eso me parece grandioso.

Eso si, como dice la frase atribuida a Slavoj Žižek, «se nos ha convencido antes de que es posible una invasión zombie que de un cambio del sistema». De hecho la mayor parte de las obras mencionadas acaban su rebelión en un escenario apocaliptico. Incluso la sere Authority finalizó con un planeta Tierra destruido. La pelicula V de Vendetta no muestra el mundo tras la rebelión, pero si lo hace el comic, que es un antecedente de la visión de Tyler Durden.

Visión que recuerda el inicio del filme Soy Leyenda

…que no es otra cosa más que una pelicula de Zombies.

Asi que necesitamos que la ficción (a ser posible la ficción pop) nos muestre otros sistemas. La primera conquista es la de la imaginación. La primera rebelión es la mental.